Proyecto de Confiabilidad del Centro de la Ciudad

Tucson Electric Power ayudará a Tucson a progresar mediante el desarrollo de una red más sólida e inteligente que respaldará el crecimiento de nuestra comunidad, facilitará el uso adicional de recursos de energía limpia y mantendrá la fiabilidad en condiciones climáticas extremas.

El Proyecto de Confiabilidad del Centro de la Ciudad de TEP respaldará estas iniciativas mediante el fortalecimiento de sistemas que proporcionan un servicio seguro y fiable. Incluirá una nueva línea de transmisión de alto voltaje, una nueva subestación y otras actualizaciones para modernizar nuestros sistemas de suministro de energía en el centro de Tucson.

Acompáñenos: Reunión abierta
Jueves, 21 de septiembre | De 6 a 8 p.m.

Hotel DoubleTree by Hilton Tucson—Reid Park
445 S. Alvernon Way
Tucson, AZ 85711

Project Criteria Survey

Please share your preferences and values to help guide a new transmission project.

Start the Survey

Más del triple de capacidad que los sistemas actuales

El Proyecto de Confiabilidad del Centro de la Ciudad ofrecerá un servicio más limpio y confiable a los clientes del centro de Tucson en el futuro.

El Proyecto de Confiabilidad del Centro de la Ciudad reemplazará los equipos más antiguos y de menor voltaje que no pueden satisfacer el creciente uso de energía en el centro de Tucson, un área que incluye vecindarios históricos, distritos comerciales populares y el campus de la Universidad de Arizona. La demanda de energía en hora pico en el área casi alcanza la capacidad de ese sistema más antiguo, lo que reduce la fiabilidad eléctrica y provoca cortes de energía más prolongados.

Debido a que la línea se necesita de manera urgente para mantener un servicio fiable, TEP intentará finalizar la construcción para el verano de 2027.

Los componentes incluyen:

  • Una nueva línea de transmisión y una subestación que conectan los vecindarios del centro de la ciudad con nuestro moderno sistema de 138 kilovoltios (kV), lo que triplica la capacidad eléctrica en el área.
  • Inversiones significativas en sistemas de distribución que conectan a los clientes con nuestra red de energía local.

Retiro de hasta ocho subestaciones antiguas y otros equipos en vecindarios en todo el centro de Tucson, lo que ayuda a que nuestro servicio siga siendo asequible.

Acerca del área de estudio

  • 36,936 clientes residenciales
  • 6,834 clientes empresariales
  • 62 vecindarios
  • Ocho subestaciones de 46 kV

Acerca de la subestación Vine

La subestación Vine propuesta está prevista para su construcción en 1,6 acres (6,5 hectáreas) a lo largo de North Vine Avenue, justo al oeste del estacionamiento para el personal de Banner-University Medical Center Tucson. Es una parte esencial del Proyecto de Confiabilidad del Centro de la Ciudad, que mejorará la fiabilidad eléctrica en todo el centro de Tucson.

TEP ha instalado más de 12,000 monopolos de acero en las calles de la ciudad de Tucson

Aproximadamente 1,890 de estos postes tienen una altura de 75 pies (23 metros) o más. Los postes más altos permiten que las líneas abarquen distancias más largas, lo que significa que se necesitan menos postes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo determina TEP dónde se necesitan nuevas líneas de transmisión?

Para preparar su Plan de transmisión de 10 años, TEP proyecta las necesidades energéticas futuras, incluido el impacto de los programas de eficiencia energética, la generación distribuida y otros factores. El plan describe cómo pensamos mantener y mejorar la transmisión y otras instalaciones durante la próxima década para satisfacer las necesidades de energía previstas y responder a las solicitudes de terceros para interconectar con nuestro sistema. El plan describe lo siguiente:

  • Posibles proyectos de líneas de transmisión de más de 115 kV que TEP intenta iniciar en la próxima década para mantener la fiabilidad y satisfacer las futuras necesidades energéticas de los clientes.
  • Actualizaciones necesarias para mantener un servicio fiable.
  • Ubicaciones del sistema en las que pueden ser necesarias nuevas instalaciones de transmisión.

El plan se presenta anualmente ante la Comisión de Corporaciones de Arizona, que debe revisar y aprobar proyectos individuales de líneas de transmisión para que la construcción pueda comenzar.

¿Por qué TEP no desarrolla líneas de transmisión subterráneas?

Cuesta mucho más construir una línea de transmisión subterránea que construir la misma línea aérea. La diferencia de costos varía significativamente según el proyecto, pero aumenta significativamente si las tensiones son más altas, lo que explica por qué muchas líneas de tensión baja se instalan bajo tierra, mientras que las líneas de transmisión de tensión alta no.   Las líneas subterráneas también tienen mayores costos de mantenimiento. Debido a que nuestros costos se transfieren a los clientes, TEP evita gastos innecesarios para ayudar a mantener las tarifas lo más asequibles posible.

¿Por qué costaría más construir y mantener líneas de transmisión subterráneas?

El costo de construcción más alto generalmente refleja gastos de ingeniería civil, adquisición de la servidumbre de paso, mano de obra adicional y materiales como tubos, cables aislados y cajas de conexiones que no son necesarios para proyectos aéreos. Las líneas de transmisión conducen flujos de energía a amperajes más altos que los cables de distribución, lo que genera mucho más calor excesivo que se debe administrar para evitar sobrecargas. Esto requiere el uso de conductores de mayor costo y otra infraestructura aislante. El mantenimiento también tiene un costo más alto, lleva más tiempo y requiere capacitación especializada para los trabajadores de servicios públicos, así como para la policía, los bomberos y otras personas que podrían responder ante un incidente relacionado con una línea de transmisión subterránea de alto voltaje.

¿Estas líneas propuestas producirán campos eléctricos y magnéticos (EMF)?

Los campos eléctricos y magnéticos (Electric and Magnetic Fields, EMF) forman parte de nuestro entorno cotidiano y tienen fuentes tanto naturales como artificiales. El campo magnético de la tierra es un ejemplo de un EMF de origen natural. Las líneas eléctricas y otros sistemas eléctricos que iluminan, enfrían y calientan nuestros hogares y negocios, respaldan las comunicaciones y hacen posibles otros aspectos de nuestro estilo de vida moderno también emiten EMF.

Durante más de 30 años, científicos e investigadores de universidades, laboratorios nacionales, agencias sanitarias, la Organización Mundial de la Salud y otros grupos han realizado actividades de investigación sobre los posibles efectos para la salud de los EMF. De acuerdo con estas amplias investigaciones revisadas por expertos, no hay riesgos confirmados para la salud causados por la exposición a EMF de bajo nivel. El Instituto Nacional del Cáncer afirma que “los EMF de frecuencia extremadamente baja incluyen líneas eléctricas, cableado eléctrico y electrodomésticos como afeitadoras, secadores de cabello y mantas eléctricas”.

Para obtener más información, visite nuestra página de información sobre campos eléctricos y magnéticos.

¿El proyecto Midtown Reliability forma parte de un nuevo acuerdo de franquicia con la ciudad de Tucson?

No. En mayo de 2023, los votantes de la ciudad de Tucson rechazaron una propuesta para financiar partes de una nueva línea de transmisión en el centro de la ciudad a través de una tarifa incluida en un nuevo acuerdo de franquicia entre la ciudad y TEP. La línea propuesta ahora forma parte del Proyecto de Confiabilidad del Centro de la Ciudad, que se desarrollará independientemente de cualquier debate futuro sobre un nuevo acuerdo de franquicia. El acuerdo de franquicia de TEP, que se extiende hasta abril de 2026, autoriza el uso de la servidumbre de paso pública para nuestra red de energía local.